viernes, 31 de enero de 2025

Los libros de Academia Osorio

Hola descubridoras y descubridores de la química,

 

Después de muchos años, aquí estoy otra vez, con una nueva publicación. Ya sabéis que esto va por rachas, y bueno que ahora tengo otras obligaciones en mi vida, soy profesora de ciencias en Centro de Estudios NEOS, Pontevedra y llevo el Instagram de la academia, del que os dejo el enlace https://www.instagram.com/c.e_neos/.

 

Sabéis que a veces dedico las entradas a una persona o personas, por algún motivo particular que me ha llevado a ello, y esta quiero dedicársela a una alumna que tengo de 4º de la ESO que tiene mucha curiosidad hacia la química, con un gran potencial, y aunque no acabe de creérselo lo cierto es que es increíble. Porque me recordó lo que significó en su momento la química para mí, y mis comienzos con el blog (curiosamente con su edad), y todo lo que significó para mí el 2011 (año internacional de la química). Puede ser que ahora mismo el contenido de esta entrada no le interese mucho, pero si continua por el bachillerato de ciencias, desde luego le será muy interesante. Tenía pensado dedicarle la primera entrada que escribiese cuando volviese a escribir.

 

Bueno ¡Vamos al lío!

 

Hay una academia que tiene sedes presenciales en Granada, Madrid y Málaga que se llama Academia Osorio, que publicó unos libros muy útiles para el Bachillerato de ciencias, en concreto para 2 de Bachillerato y son de las asignaturas de:

·      Matemáticas.

·      Química.

·      Física.

·      Biología.

 

En ese post que forma parte de la categoría “Libros de texto”  os voy a hablar sobre ellos.

 


Primero os voy a hablar de los libros de matemáticas, es decir, “Unas matemáticas para todos”. Se trata de dos tomos. Un primer tomo dedicado al amplio bloque de análisis y un segundo tomo dedicado a los bloques de álgebra, geometría y estadística y probabilidad. En ambos libros mantiene la misma estructura: explica los conceptos de una forma muy clara acompañados de numerosos ejemplos, ordenados gradualmente por dificultad, que te permitirán aprender a hacer los ejercicios sin darte cuenta. Además, al final de cada bloque trae un recopilatorio de ejercicios de selectividad que te permitirán asentar los conceptos. Está pensado sólo para segundo de Bachillerato, pero el libro de análisis se puede utilizar en primero.



El siguiente libro del que me gustaría hablaros es del de química, es decir, “Una química para todos” que fue el primer libro que publicaron. Está pensado para primero y segundo de Bachillerato y está muy bien si eres autodidacta. A diferencia del libro de matemáticas, este libro está clasificado en temas, y no en bloques ya que es como está estructurada oficialmente la asignatura. Explica los conceptos necesarios para abordar la selectividad, partiendo desde cero, de manera que si tienes muchos conceptos olvidados de la ESO ¡Esto es tu libro!

 

Trae en cada tema los conceptos explicados, con ejercicios explicados paso por paso, explicando posibles errores y cómo hacer para no cometerlos. Al final de cada tema, trae ejercicios de repaso y al final del libro vienen selectivos resueltos ¿Suena genial verdad?


Además, para complementar al libro, en Academia Osorio nos prepararon un cuaderno de ejercicios con un montón de ejercicios de repaso de cada tema que además al final trae un formulario con los aspectos más importantes de cada tema. El cuaderno de ejercicios no es imprescindible, sí que es cierto que el libro trae referencias a él, y que en ciencias siempre conviene tener un montón de ejercicios resueltos y bien explicados para practicar. Pero, la base está toda en el libro.


Ahora toca el libro de física, “Una física para todos”, al igual que el libro de matemáticas son dos tomos. El primer tomo que cubre el bloque de mecánica (1º de Bachillerato), y el bloque de campos gravitatorios, eléctricos y magnéticos (2º de Bachillerato) y el segundo tomo que cubre los bloques de ondas, óptica y física moderna. En esta obra, vienen explicados los conceptos detalladamente, con todos sus trucos así como muchos ejercicios tanto a lo largo del tema como al final del tema. Además de que cada tema incluye una propuesta de formulario para estudiar. Al final de cada tomo vienen ejercicios de selectividad relacionados con ese tomo.

 

Por último, el libro de biología, “Una biología para todos” que explica los temas de biología de una forma muy resumida, lo que los hace ideales para repasar, y además de que trae múltiples ejercicios de repaso.

 

Bueno como podéis ver, cualquiera de estos libros, puede resultaros útil para el Bachillerato de ciencias en 2 de Bachillerato. Espero que os haya sido útil y os proporcione una nueva herramienta para abordar estas asignaturas.

 

31/01/2025

 

Descubrir La Química. Quimiquiña. Aida Amor Cañoto López. Profesora de Ciencias en Centro de Estudios NEOS.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario