Hola, me llamo Aida Amor Cañoto López y soy profesora de Matemáticas, Química y Física, pero sobre todo una apasionada de la enseñanza y la transmisión de la ciencia. Desde muy joven me encantaba ayudar a mis compañeros/as en el colegio y en la facultad, y esa chispa por explicar y compartir conocimiento nunca desapareció.
Soy Graduada en Química en la Universidad de Santiago de Compostela, donde realicé el Trabajo de Fin de Grado “Estudios para la determinación selectiva de nanopartículas con cobre por espectrofotometría UV-Vis” en los departamentos de Química Analítica, Nutrición y Bromatología y de Química Inorgánica tutorizado por los profesores Manuel Aboal Somoza y Jesús Sanmartín Matalobos. Además de haber participado en otras actividades relacionadas con la divulgación de la química como mi participación en 2017 en el “Concurso reacciona” donde presenté el trabajo ¡AYUDA! ¡NO ENTIENDO LA QUÍMICA! Supervisado por la profesora Isabel García Santos del departamento de Química Inorgánica. También, organicé dos ediciones del Carnaval de la Química que se encuentran alojadas en este blog.
Más adelante, hice el Máster en formación del profesorado, formación profesional y enseñanza de idiomas en la Universidad Internacional de la Rioja, teniendo la oportunidad de realizar las prácticas en el Colegio Sagrado Corazón de Pontevedra donde había estudiado y ejecuté el Trabajo de Fin de Master titulado “Conociendo el papel femenino en la física y química de cuarto de la ESO a través de la Tabla Periódica y la química orgánica mediante aula invertida y gamificación” dirigido por la profesora Rocío Arcos.
En las prácticas, expliqué el tema del enlace químico en cuarto de la ESO y las leyes de los gases en tercero de la ESO. Además, participé en la supervisión de actividades como “Descubriendo el radio atómico” en cuarto de la ESO, “Elaborando un esquema sobre los estados de agregación de la materia” en tercero de la ESO y “Refuerzo” en primero de Bachillerato. También, hice de monitora en las prácticas de laboratorio en tercero de la ESO y primero de Bachillerato. En el apartado Kimirreflexiones de mi blog, se pueden encontrar algunas entradas que preparé relacionadas con los contenidos que impartí durante esta etapa de mi vida.
Durante el último año de mi carrera, el máster y mientras me llegaba la habilitación para poder impartir docencia en Galicia, me dediqué a impartir clases particulares a domicilio y su transición a la modalidad online durante la pandemia. Desafortunadamente, me encontré con que no podía impartir clases de matemáticas en formación reglada debido a la falta de créditos durante el grado, por ello realicé una ampliación de grado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y mientras tanto continué dando clases particulares a domicilio y online. Después de esto me surgió la oportunidad de dar clases en Centro de Estudios NEOS, donde trabajo ahora, no solo dando clases sino que llevo el Instagram de la academia: https://www.instagram.com/c.e_neos/
Este blog son años de trabajo en el que he pasado por distintas etapas de la vida:
- INICIOS: Desde que empecé en 2010 el primer Descubrir La Química en Cuarto de la ESO: www.descubrirlaquimica.wordpress.com
- MADUREZ: A cuando decidí iniciar este blog, porque estaba en la universidad y quise darle a todo un enfoque más profesional y más adelante empecé con las redes sociales Twitter (actualmente X), Facebook e Instagram.
- INICIANDO EL VUELO: Al acabar el Grado en Química y decidir que mi pasión era la docencia, y que a eso me quería dedicar.
- MIS INICIOS COMO PROFESORA: Cuando volví a mi colegio y realicé las prácticas del máster y hablé a mis primeros alumnos y alumnas de mi blog y de la trayectoria que había tenido hasta ese momento.
- ACTUALMENTE: Debido a mis obligaciones profesionales, tenía el blog dejado un poco de lado, pero poco a poco estoy volviendo a retomarlo así como las redes sociales, analizando las distintas etapas por las que ha pasado lo que me ha llevado a escribir esta entrada.
Tanto en este blog como en las redes sociales, encontrarás:
- Explicaciones sencillas de conceptos científicos complejos.
- Material educativo, recursos y trucos para estudiar ciencias.
- Reflexiones mías sobre determinados conceptos, que pueden proporcionarte una visión distinta sobre ellos, pero ya adelanto que estas entradas están escritas desde un punto de vista muy personal, pero lo cierto es que yo disfruto escribiéndolas.
Antes de cerrar, me gustaría hablar sobre mi filosofía de enseñanza:
Por un lado, hablar de la importancia de los valores que intento transmitir como son la constancia, el compromiso y la organización. Muchas veces mis alumnos y alumnas, me consideran un genio y me piden que les pase toda mi sabiduría en Matemáticas, Física y Química. Lo cierto es que yo no me consideré nunca ningún genio, todo fue a base de estudiar mucho. Son asignaturas en las que no llega con entender las cosas, hay que practicar mucho, como dice mi compañera que imparte las asignaturas de idiomas, letras, primaria … en la academia ¡Codos!
Por otro lado, me gusta hacer que el aprendizaje sea accesible y motivador. Partiendo siempre de la base, de poco sirve que un alumno o alumna intente aprender a hacer ecuaciones de primer grado, si no se sabe bien las tablas de multiplicar. O que trate de aprender a formular sin saberse los símbolos y las valencias. Puede que sean materias muy abstractas, pero siempre dentro de lo posible intento que lo relacionen con la vida cotidiana, no es lo mismo estudiar los logaritmos, definiciones y propiedades, que saber que eso tiene relación con la reproducción celular y se puede utilizar para predecir el número de células infectadas y acaban concluyendo que ¡Los logaritmos pueden salvar vidas! O que la razón por la que desde pequeños nos dijeron que no mezcles legía con amoníaco, es porque al mezclar el amoníaco con la legía (hipoclorito de sodio) se produce una reacción química que genera cloramina una sustancia que al inhalarla produce entre otras cosas irritaciones en el sistema respiratorio.
Finalmente, me gustaría mencionar a mis padres y a mi hermano que, aunque no he hablado todavía de ellos, indudablemente sin su apoyo no habría podido llegar hasta donde he llegado. No quiero olvidarme de invitaros a seguirme en las redes sociales, tanto a Descubrir La Química como a Centro de Estudios NEOS. A través de las que podéis contactar conmigo si estáis interesados en aprender ciencia.
Para cerrar, quisiera decir que espero que este blog, sirva de motivación a muchos estudiantes y que sea un ejemplo de constancia, perseverancia, dedicación y oportunidades de mejora y crecimiento; ya que algo que empecé en 2010, como un trabajo de informática, ha ido evolucionando y madurando a la vez que maduraba yo en la vida. Mi objetivo en los próximos años, es seguir enseñando y transmitiendo la ciencia, a través de mis clases, este blog y las redes sociales ya que “Un profesor/a que no enseña no es un profesor/a”.
Aida Amor Cañoto López. Profesora de Ciencias en Centro de Estudios NEOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario