Reflexiones sobre el principio de incertidumbre en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas
Cuando hablamos de física cuántica, uno de los primeros conceptos que aparecen —y que más desconcierto genera— es el principio de incertidumbre. Formulado por Werner Heisenberg en 1927, este principio nos revela una de las verdades más sorprendentes del mundo subatómico: no podemos conocer con precisión total y al mismo tiempo la posición y la velocidad de una partícula.
A primera vista, esto puede sonar como una limitación de nuestras herramientas de medición. Pero no lo es. Se trata de una propiedad fundamental de la naturaleza: cuanto más tratamos de fijar una partícula en un lugar, más incierto se vuelve conocer su velocidad… y viceversa.
Este principio no tiene nada que ver con errores humanos ni con aparatos poco precisos. En realidad, pone de manifiesto cómo es la naturaleza a escalas diminutas. De hecho, gracias al principio de incertidumbre el Sol puede brillar, ya que permite que se produzca la fusión nuclear en su interior, un proceso esencial para la vida en la Tierra.
🌌 ¿Y por qué lo traemos a colación ahora?
Porque este 2025 ha sido declarado Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, y es una oportunidad maravillosa para acercarnos a conceptos tan potentes como este y descubrir cuánto influyen en nuestras vidas, incluso cuando no los vemos.
💬 Como dijo Heisenberg, “la realidad no se revela a los ojos que solo buscan certezas”. Y es que en ciencia, a veces hay que aprender aceptando que no todo puede conocerse a la vez. Esa es precisamente la belleza de la física cuántica: nos invita a mirar más allá de lo evidente.
Me gustaría dejaros el enlace a una de las primeras entradas que escribí de esta versión de Descubrir La Química que está relacionada con el Principio de Indeterminación de Heisenberg y del Gato de Schrödinger: https://descubrirlaquimica2.blogspot.com/p/leyes-de-newton.html
Y aquí os dejo una infografía que hice sobre el Principio de Indeterminación de Heisenberg:
No hay comentarios:
Publicar un comentario