Como ya habréis escuchado a principios de 2016 se aprobaron 4 elementos nuevos en la tabla periódica; los elementos 113, 115, 117 y 118.
Hay una canción sobre la tabla periódica bastante famosa, pero en el momento en el que se escribió esa canción sólo se conocían 110 elementos de la tabla periódica; os la dejo a continuación:
De esta canción se han hecho muchas versiones; incluso se ha echo una versión más actual en la que se incluyen los inquilinos nuevos de la tabla periódica:
Esta canción y el descubrimiento de los cuatro elementos nuevos han llevado al programa de radio efervesciencia a hacer el domingo pasado un programa sobre el origen del nombre de los elementos, las reglas que se usan para ello ... desde un punto de vista general. Este programa lo protagonizó el profesor Manuel Rafael Bermejo Patiño; catedrático del departamento de química inorgánica de la USC, que pertenece al grupo de divulgación ciencianosa.
Os recomiendo que si estáis interesados en el tema de la tabla periódica y del nombre y el símbolo de los elementos químicos escuchéis el programa del domingo pasado, ya que es muy interesante. A continuación os dejo el enlace: http://blogs.crtvg.es/efervesciencia/os-4-novisimos-elementos-da-taboa-periodica/
Os recomiendo que si estáis interesados en el tema de la tabla periódica y del nombre y el símbolo de los elementos químicos escuchéis el programa del domingo pasado, ya que es muy interesante. A continuación os dejo el enlace: http://blogs.crtvg.es/efervesciencia/os-4-novisimos-elementos-da-taboa-periodica/
26/02/2016
Descubrirlaquimica. Estudiante de química en la USC.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPor favor respecto a tu pagina de estructuras moleculares de no tendrias una imagen de una molecula de hidróxido de sodio (NaOH)?? te lo agradecería mucho
ResponderEliminarHola Juan:
EliminarPrecisamente no aparece la estructura molecular del NaOH en el artículo del blog porque es un compuesto iónico, hacer una representación de un modelo de bolas y barras para un compuesto iónico no es tan sencillo como hacerlo para un compuesto iónico ya que forman redes cristalinas tridimensionales ... Harían falta muchas bolas para hacer una representación de eso. De todos modos en el enlace iónico no se pueden usar barras para representar los enlaces ya estas lo que representan es compartición de electrones.
Con respecto al NaOH, si lees el artículo que escribí sobre sulfatos http://descubrirlaquimica2.blogspot.com.es/p/cuidado-con-los-sulfatos.html verás que es un compuesto iónico pero uno de los iones (el anión) el sulfato tiene enlace covalente. Lo mismo ocurre con el NaOH, Na+OH-; el OH- tendría enlace covalente y formaría un compuesto iónico con Na+.
La estructura del NaOH es análoga a la del KOH; el KOH tiene una estructura similar al NaCl: "Empaquetamiento cúbico compacto de cationes Na+ con todos sus huecos ocupados por Cl-" para entender lo que te acabo de decir te recomiendo que leas este artículo http://descubrirlaquimica2.blogspot.com.es/p/si-no-lo-ves-construyelo.html. En este caso sería un empaquetamiento cúbico compacto de cationes K+ con los huecos ocupados por OH-; el OH- no es exactamente esférico, pero la rotación que tiene le hace ser pseudoesférico y ocupar los huecos ... no se si estás entendiendo lo que te estoy diciendo pero es una estructura dificil de explicar; te mandó un enlace a un dibujo que encontré del NaOH intuyo que es análogo al KOH https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio
Te pongo también un enlace a una imagen del cloruro de sodio http://clasesdequimica.blogspot.com.es/2012/04/enlace-ionico-y-cloruro-de-sodio.html
Espero haberte ayudado,
Un saludo,
descubrirlaquimica2
Tenias toda la razón al ir a hacer una maqueta en el colegio no fue tan fácil como creía, muchas gracias por responder
Eliminar