Hoy traigo un nuevo recurso al blog para la sección dedicada a “Las mujeres y las niñas en la ciencia”. Se trata del capítulo 11 del pódcast De Ignorancia Sí que Sé, titulado “Matemáticas con perspectiva de género”, en el que Alberto Aparici conversa con Anabel Forte, matemática, divulgadora y profesora titular en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valencia.
Su trayectoria combina la investigación, la docencia y la divulgación, con un interés especial en hacer que las matemáticas sean más inclusivas y cercanas.
En este episodio, Anabel aborda un tema que ha generado debate en los últimos años: cómo integrar un enfoque socioemocional y de género en la enseñanza de las matemáticas.
Este enfoque busca reconocer que las emociones, el contexto social y el género influyen en cómo aprendemos y nos relacionamos con la materia. Al incorporarlos, se pueden romper barreras que históricamente han alejado a muchas niñas y jóvenes de las disciplinas STEM.
Anabel explica que acercar las matemáticas a la vida real del alumnado y mostrar referentes diversos es clave para fomentar la participación de las chicas en estas áreas. También recuerda la importancia de no dejarse llevar por los titulares, sino de entender con rigor las propuestas educativas antes de formarnos una opinión.
Este es uno de los múltiples recursos que propongo en el blog para visibilizar a las mujeres en la ciencia y reflexionar sobre la igualdad en las STEM.
Animo a todos los lectores a escuchar el episodio completo y dejarse inspirar por la visión de Anabel Forte sobre una enseñanza de las matemáticas más humana, conectada con la realidad y sin barreras de género.
🎧 Escucha el episodio aquí: Capítulo 11 – Matemáticas con perspectiva de género
💬 Porque visibilizar a mujeres como Anabel es también abrir camino para que más niñas sueñen con ser científicas, matemáticas, ingenieras o divulgadoras. Que cada historia sume, que cada recurso inspire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario